Archivos
Un archivo o fichero informático es un conjunto de bytes que son almacenados en un dispositivo. Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. A los archivos informáticos se les llama así porque son los equivalentes digitales de los archivos escritos en expedientes, tarjetas, libretas, papel del entorno de oficina tradicional.
Tablas de archivos abiertos
Tanto el sistema operativo como cada uno de los procesos mantienen normalmente tablas de archivos abiertos. Estas mantienen información acerca de todos los archivos actualmente abiertos, presentándolos hacia el proceso por medio de un descriptor de archivo; una vez que un archivo fue abierto, las operaciones que se realizan dentro de éste no son empleando su nombre, sino que su descriptor de archivos.
- Conteo de usuarios del archivo
- Cuando se solicita, por ejemplo, desmontar una partición (por ejemplo, para expulsar una unidad removible) o eliminar un archivo, debe permitir que el archivo desaparezca de su visión.
- Modos de acceso
- Aunque un usuario tenga permisos de acceso a determinado recurso, el sistema puede determinar negarlo si llevaría a una inconsistencia.
- Ubicación en disco
- Para evitar que cada proceso tenga que consultar las tablas en disco para encontrar al archivo, o sus fragmentos.
- Información de bloqueo
- En caso de que los modos de acceso del archivo requieran protección mutua, puede implementarse por medio de un bloqueo.
Por otro lado, el proceso necesita:
- Descriptor de archivo
- Relación entre el nombre del archivo abierto y el identificador numérico que maneja internamente el proceso.
- Permisos
- Los modos válidos de acceso para un archivo. Esto no necesariamente es igual a los permisos que tiene el archivo en cuestión en disco, sino que el subconjunto de dichos permisos bajo los cuales está operando para este proceso en particular
Tipos de acceso
Cada sistema operativo cuenta con uno o varios sistemas diferentes de organización, los cuales trabajan acorde a las necesidades del usuario y su uso de la información
Dicho lo anterior, los tipos de accesos más utilizados para manipular los archivos son acceso indexado, acceso secuencial, acceso directo y por último el acceso secuencial indexado el cual es el más utilizado por dichos sistemas.Bloqueos y tipos de bloqueos
Llamamos como recurso a un dispositivo o elemento que tiene que ser asignado a un proceso para que este pueda seguir procesando.
Existen dos tipos de recursos:
· Apropiables que son aquellos que se pueden tomar sin causar daños como la memoria.
· No Apropiables que si se le quita al procesos este puede fallar como la impresora.
Un bloqueo se presenta cuando dos o más procesos se esperan entre si para continuar y ninguno libera el recurso que el otro necesita.
Para que se cumpla un bloqueo es necesario que se cumplan al menos 4 condiciones:
· Exclusión Mutua: recurso asignado a un proceso o no disponible.
· Posesión y Espera: procesos que ya tienen un recurso pueden solicitar otro.
· No apropiación: procesos que no pueden ser obligados a liberar un recurso.
· Espera Circular: cadena circular de procesos, donde cada uno espera por un recurso en otra cadena.
Para evitar un bloqueo se debe tratar de eliminar cualquiera de las 4 condiciones pero por no general estos procesos no son efectivos
Tipos de acceso
Cuando se usa el método de acceso secuencial, lo único que se puede hacer es leer los bytes del archivo en orden, empezando por el principio. No puede saltar de una posición del archivo a otra o leerlo desordenado. Si se quiere volver atrás, hay que volver al principio y releer todo el archivo hasta el punto deseado. Las operaciones más comunes son lecturas y escrituras.
Comentarios
Publicar un comentario